Además del espacio que reserva a los privados sin fines de lucro, el proyecto también le da aire a la prestación del Estado. Esta ya no cumple un rol subsidiario, cubriendo las zonas que no le interesan a las empresas: pasa a ser un actor complementario del derecho a la comunicación. Así se garantizan señales a los estados nacional, provincial y municipal, y también a las universidades.
Para dar entidad jurídica al sistema nacional de medios públicos, la ley crearía una Sociedad del Estado: Radio y Televisión Argentina, cuya estructura organizativa imita la de la televisión pública chilena. Se destaca una conducción colegiada y la idea de forjar “medios públicos no gubernamentales”.
En los foros se cuestionó que esos lineamientos sólo alcancen a los medios nacionales. “No le establece ninguna condición a los medios provinciales y municipales. Les dice ´existan´, pero no les dice cómo”, comenta Mastrini. Esa preocupación fue planteada en el encuentro platense por el trabajadores de Radio Provincia, señalando su experiencia: “cada gestión propone y ejecuta programaciones donde la participación de los y las trabajadoras de la radio se ve desplazada”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario